Pararrayos
El propósito de la protección contra rayos se fundamenta en la denominada Protección Integral Contra Descargas Atmosféricas.
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando del aire para excitar, llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause danos a las personas, construcciones y/o equipos electrónicos.
Pararrayos con Dispositivo de Cebado (PDC)
SIGMA
Nivel de Protección | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Modelo | Color | I | II | III | IV | |
R-25 | 40 | 50 | 55 | 65 | ||
R-40 | 50 | 55 | 65 | 75 | ||
R-55 | 65 | 70 | 80 | 90 | ||
R-65 | 70 | 75 | 85 | 95 | ||
R-75 | 80 | 87 | 97 | 107 | ||
Radios de Protección en Metros |
ADVANCE
Nivel de Protección | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Modelo | Color | I | II | III | IV | |
RP-40 | 55 | 60 | 70 | 80 | ||
RP-50 | 70 | 75 | 85 | 95 | ||
RP-60 | 75 | 80 | 90 | 100 | ||
RP-80 | 80 | 87 | 97 | 107 | ||
Radios de Protección en Metros |
Sistemas de Protección
ADT COUNTER
ADT counter es un contador de impacto de rayo. Es un elemento de control recomendado en todas las instalaciones. Contabiliza y registra el número de impacto de rayo que ha soportado la instalación. Por su diseño y sus materiales, es robusto, fiable y autónomo, no necesita alimentación eléctrica externa. Compatible con cualquier pararrayos. También se puede utilizar para registrar sobretensiones.
Características
- No requiere fuente de alimentación externa.
- No requiere mantenimiento especial.
- Nivel de protección clasificado de muy alto.
- No emplea ningún componente frágil (sin riesgos de averías).
- La precisión de la ionización es única, se habla de microsegundos.
- Excelente resistencia a la corrosión.
SUPRESORES DE SOBRETENSIONES
Los protectores contra sobretensión MD son dispositivos modulares que se instalan en la cabecera de las instalaciones eléctricas a proteger, lo más cercano posible a la acometida, protegiendo así contra picos de tensión muy energéticos como los causados por descargas atmosféricas cercanas.
El protector contra sobretensión Tipo 1 se combina con el Tipo 2 a fin de asegurar la total protección.
La protección interna es necesaria en una instalación de protección contra el rayo para evitar que en caso de que el rayo impacte en la red eléctrica, afecte al edificio protegido.
El protector contra sobretensión Tipo 1 se combina con el Tipo 2 a fin de asegurar la total protección.
La protección interna es necesaria en una instalación de protección contra el rayo para evitar que en caso de que el rayo impacte en la red eléctrica, afecte al edificio protegido.
NORMA 780: MALLA FARADAY
Tiene una función de canalizar el rayo hasta el suelo en forma segura. Está conformada por tres (3) elementos:
- Terminales Aéreos: Tienen por función interceptar al rayo. Son instalados en las partes más altas o prominentes de la edificación que se quiere proteger. Todos ellos interconectados por cables eléctricos desnudos, de manera de ofrecer “mínimo” dos vías o caminos a la corriente de descarga, desde cada terminal aéreo. Todo terminal aéreo (pararrayos) debe ser tipo Franklin, tal como lo avalan las normas del mundo. Los Sistemas Franklin se diseñan y sus componentes se seleccionan con base a un cálculo grafico conocido Método Electro-Geométrico (EGM) o Esfera Rodante.
- Bajantes: Son las responsables de conducir la corriente descarga atmosférica (rayo) a tierra. Al incrementarse su número se logra una reducción de la magnitud de la corriente que circula por cada uno y del ratio de ascenso de la corriente (di/dt).
- Puesta a tierra: Medio para dispersar y disipar la corriente del rayo. Puede estar conformado por electrodos verticales, horizontales o una combinación de ellos, con lo que se logra una mejor distribución de la corriente del rayo que se disipa en el terreno.
PUNTAS FRANKLIN
- Dispositivo formado por una o más barras metálicas terminadas en punta y unidas entre sí mediante conductores metálicos, que se coloca sobre los edificios o estructuras para preservarlos de los efectos del rayo.
- Funciona de manera natural.
- Los elementos a utilizarse para su correcta instalación, serán según las necesidades del cliente, siguiendo las normas eléctricas.
Sistemas de Puesta a Tierra